EL ESPEJISMO DE LA RECUPERACIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO
EN EL MES DE MARZO SE REGISTRARON 15.000 ALTAS NETAS
06/04/2021/
La comparativa con los años
2019 y 2018 en los que se produjeron 20.623 y 25.173 altas en el mes de marzo
respectivamente, deja perfectamente clara la situación por la que atraviesa el
colectivo en estos momentos.
La crisis económica provocada por la COVID-19 en el trabajo por cuenta propia
se sostiene exclusivamente gracias a las ayudas que han recibido los 470.000
autónomos a través de la prestación por cese extraordinario de actividad.
Los sectores más importantes del trabajo autónomo muestran una ligera tendencia
positiva. El pequeño comercio presenta un repunte de altas con 2.219 nuevos
negocios y la hostelería sigue la misma tendencia con un aumento 1.886 activos.
Estos son dos de los sectores tradicionales que más han sufrido desde que
comenzó la pandemia, y que tenían puestas sus esperanzas en la campaña de
vacunación y en la Semana Santa, que pueden ser dos de los motivos que hayan
contribuido a esta subida en la afiliación de estos colectivos.
Por su parte los sectores de la construcción y las actividades profesionales y
científicas también registran un ascenso en su afiliación con 2.538 y 2.190
nuevos autónomos respectivamente. Por la contra, los colectivos que menos han
crecido durante el mes de marzo han sido la industria manufacturera con sólo
334 activos nuevos y la educación con 691.
Por Comunidades Autónomas, todos los territorios han contabilizado un ascenso
en la afiliación al RETA, aunque Cataluña, Andalucía y Madrid han registrado
los mejores datos con 3.072, 2.817 y 2.225 autónomos más respectivamente. Por
otro lado, las regiones que menos han crecido con respecto al mes de febrero
han sido, La Rioja que solo ha sumado 92 autónomos, Cantabria con 142 activos
nuevos y Extremadura con 172 trabajadores por cuenta propia.
Si no queremos asistir a un desplome sin precedentes de actividades en los
próximos meses, será necesario inyectar a todos los sectores las ayudas que han
sido aprobadas por el Real Decreto Ley de hace dos semanas, por las cuales se
pondrán en circulación 7.000 millones de euros del Plan de Rescate desarrollado
por el Ministerio de Economía.
Pero para que estas ayudas directas puedan llegar a todo el tejido productivo
es fundamental que aumenten exponencialmente los CNAE seleccionados para poder
recibirlas.
César García, Secretario General de AMTAS-UPTA,” seguimos negociando con la
ministra Calviño la inclusión de todos los sectores que están padeciendo una
minoración de más del 30% de su facturación con respecto al ejercicio 2019,
ningún autónomo en estas circunstancias puede quedar al margen de esta ayuda
vital para su supervivencia. Sería una autentica temeridad abandonar a su
suerte a miles de trabajadores por cuenta propia, y contra esto lucharemos
incansablemente desde nuestra organización”.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!