AMTAS-UPTA SATISFECHA CON LA DECISIÓN DEL MINISTERIO DE INCLUSIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL TRAS LAS NEGOCIACIONES MANTENIDAS
10/11/2020/
EL MINISTERIO DE INCLUSIÓN FLEXIBILIZA EL ACCESO DE LOS HOSTELEROS A LA PRESTACIÓN EXTRAORDINARIA POR SUSPENSIÓN DE ACTIVIDAD.
- Aquellos que no realicen servicio a domicilio o de recogida en local podrán presentar una declaración responsable para solicitar esta prestación
- Tanto si realizan estas actividades como si no, pueden solicitar la prestación compatible con la actividad si tienen una caída de la facturación del 75% respecto al año pasado.
El artículo 13 del Real Decreto-Ley, en el que se decretaron las ayudas a los autónomos y que fue consensuado con las principales asociaciones de autónomos, indica entre los requisitos para el acceso a esta prestación que los trabajadores autónomos estén “afectados por una suspensión temporal de toda la actividad como consecuencia de resolución de la autoridad competente como medida de contención de la propagación del virus COVID-19”. Con el criterio, se especifica que los hosteleros que no realicen servicio a domicilio o de recogida en local podrán presentar una declaración responsable para acceder a esta prestación. Esta ampliación se produce después de que en algunos territorios se haya suspendido la actividad de la restauración, salvo en el servicio a domicilio, con el objetivo de mitigar la propagación de la COVID-19.
Los trabajadores autónomos, tanto si realizan actividad a domicilio como si no, pueden solicitar la prestación compatible con la actividad si registran una caída de facturación del 75% respecto al último trimestre del año pasado o del 50% en relación con el primer trimestre de 2020 según resulte de aplicación la disposición adicional cuarta o el artículo 13.2 del RDL 30/2020.
Para César García, Secretario General de AMTAS-UPTA “esta medida era de justicia y agradecemos al Ministerio de Inclusión que nos haya escuchado, ya que de esta forma no dejamos a ningún hostelero sin la protección que necesita”.
Por otra parte, y aprovechando la medida del ministerio, UPTA pide a la Comunidad de Madrid que complemente las prestaciones aprobadas por el Gobierno hasta llegar al 100% de la base de cotización, lo que supondría aportar el 50% en unas y el 30% en otras.
También pide a los Ayuntamientos que hagan un último esfuerzo, bonificando las tasas municipales que afectan a los autónomos y flexibilizando Ordenanzas como las que afectan a las licencias de obra y apertura y aplicando la licencia express.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!