Entradas de] Jennifer

EL IVA FRANQUICIADO, LA PUERTA DE ENTRADA A LA REFORMA FISCAL QUE ROMPERÁ LA BRECHA FISCAL ENTRE AUTÓNOMOS Y EMPRESAS

La reforma que Hacienda está negociando con AMTAS-UPTA y el resto de las asociaciones representativas de autónomos, sindicatos y patronal, supondrá uno de los mayores cambios en el sistema tributario de la última década.

Además de procurar mejorar la objetividad del catálogo de gastos deducibles en el IRPF para la determinación del rendimiento neto, también se ha debatido sobre la necesidad de eliminar los módulos, ya que se trata de un régimen obsoleto de estimación del rendimiento neto y que va a dejar de tener aplicabilidad práctica debido a las modificaciones que podrían producirse en el IVA, eso sí, en AMTAS-UPTA hemos propuesto que esta eliminación del régimen de módulos se produzca progresivamente en un periodo de tiempo no inferior a cinco años.

La transposición de la Directiva 2020/285, que entró en vigor el pasado año 2020 se aplicará, en nuestro país, en enero del 2025, para todos los autónomos que voluntariamente se acojan al régimen de franquicia del IVA.

En este régimen, el límite de facturación se ha situado en 85.000 euros anuales. No será necesario realizar la liquidación trimestral de IVA, ni anual; no será por tanto preciso emitir facturas con IVA para todos los aquellos autónomos que decidan acogerse.

No obstante, no hacer la declaración de IVA no quiere decir que las compras que el autónomo realice no estén sujetas al pago del impuesto sobre el valor añadido.

Los gastos en los que incurran en el desarrollo de su actividad serán deducibles en la declaración del IRPF, de esa manera se podrán obtener los rendimientos reales de la actividad para poder transponer los datos al nuevo sistema de cotización a la seguridad social, que ha entrado en funcionamiento en enero del presente año.

La última reunión se desarrolló el pasado mes de abril, estando pendiente el informe de conclusiones y su aprobación por parte de los miembros que han conformado el grupo de trabajo que ha participado en las negociaciones en estos últimos 9 meses.

César García, secretario general de AMTAS-UPTA, “nos encontramos ante una modernización del sistema tributario español con la finalidad de homogeneizarlo con el existente en los países de nuestro entorno que sin duda, viene a facilitar las gestiones y relaciones de las personas trabajadoras autónomas con la administración tributaria ya que a efectos de IVA, tan sólo tendrá que presentarse una declaración anual o similar para que pueda comprobarse por la AEAT que efectivamente cumplimos con el umbral de facturación y que podemos acogernos al IVA de franquicia además de minimizar, mediante la objetivación de los gastos deducibles, la brecha fiscal existente entre las personas trabajadoras autónomas y otras formas jurídicas de empresa”.

Tras los devastadores efectos de la DANA en MADRID

AMTAS-UPTA RECUERDA A LOS AUTÓNOMOS QUE PUEDEN COBRAR LA PRESTACIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD POR CAUSA DE FUERZA MAYOR.

Las últimas inclemencias meteorológicas, que llevaron a la Comunidad de Madrid a declarar el nivel máximo de emergencia, han dejado un panorama desolador en muchos comercios y establecimientos abiertos al público, sobre todo en los alrededores de la capital. 

Locales anegados, con la mercancía y el mobiliario inservibles, o vehículos de transporte arrastrados por la fuerza del agua y declarados “siniestro total”, o la imposibilidad de abastecimiento en algunas zonas, es lo que se denomina Causa de Fuerza Mayor a efectos del cobro de la prestación por cese de actividad para los autónomos.

Tras la desgracia ocurrida con el volcán de La Palma, AMTAS-UPTA pidió al gobierno que la prestación pudiera cobrarse incluso cuando el cierre no fuera definitivo, y que, por este motivo, no fuera necesario justificar descenso en la facturación ni darse de baja en el RETA.

Bastará una situación imprevisible que afecte directamente al negocio e impida seguir con él, para acceder a la prestación. El autónomo sólo tendrá que aportar los documentos de la Administración que acrediten la existencia de esta fuerza mayor y la imposibilidad de seguir realizando la actividad de forma puntual o definitivamente.

De hecho, se da la opción de cesar esta actividad, de forma temporal y sin necesidad de causar baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) si se piensa que, cuando termine dicha causa de fuerza mayor, se va a poder recuperar la actividad.

“Nos toca a nosotros hacer esta labor de recordatorio y asesoramiento, ya que ni los gobiernos autonómicos, ni las patronales, ni el propio gobierno de España han mencionado esta posibilidad de ayuda en esta situación tan dolorosa para muchos profesionales. Sabemos que la cantidad a cobrar no será lo suficiente para paliar los cuantiosos daños producidos por esta DANA, pero al menos servirá de ayuda estacional”, comenta César García, presidente de la organización.

“Esperamos que TODAS las organizaciones de autónomos, las organizaciones patronales, las asociaciones sectoriales, los viveros de empresa de la Comunidad y del Ayuntamiento, los servicios de asesoramiento a los emprendedores de los ayuntamientos y la cámara de comercio se pongan, como lo va a hacer AMTAS-UPTA, al servicio de los autónomos en el asesoramiento y solicitud de esta prestación”, concluye García.

7 DE CADA 10 AUTÓNOMOS QUE HAN CERRADO SU NEGOCIO PERTENECEN A MADRID, ANDALUCIA, CATALUÑA Y VALENCIA

CASI 11.000 AUTÓNOMOS MENOS EN EL MES DE AGOSTO 

El RETA pierde, en términos
nacionales, 10.945 autónomos con respecto al mes anterior, y cierra con un total
de 3.333.617 afiliados al RETA. Mientras que en agosto de 2022 cerrábamos el
mes con una pérdida de 13.510 autónomos respecto al mes anterior, en el año
2023 la diferencia negativa entre julio y agosto es de 10.945 autónomos.

Además, las actividades en las
que más autónomos se han perdido pertenecen al sector del comercio, educación y
construcción, que pierden 2.069, 2.015 y 1.492 respectivamente.

La Comunidad de Madrid (-2.308),
Cataluña (-1.995), Comunidad Valenciana (-1.512) y Andalucía (-1.342) son los
territorios donde se presenta la mayor pérdida de trabajadores por cuenta
propia este mes de agosto con respecto al mes anterior.

Sin embargo, en la Comunidad de
Madrid, el mes de agosto cierra con 416.385 autónomos, 3.000 autónomos más que
en agosto de 2022, lo que indica que, tanto en el ámbito estatal como en el
regional el número de autónomos sigue creciendo respecto al año 2022.

César García, presidente de
AMTAS-UPTA, “aunque los datos puedan parecer normales, lo cierto es que la
realizad es tozuda. Mientras el 70% de los autónomos/as madrileños sigan
declarando ingresos por debajo del SMI; mientras el 60% de los autónomos/as
madrileños no tengan trabajadores a su cargo, y mientras la media de
contratación de nuestras empresas y microempresas no alcance la media europea
(ahora estamos en la mitad), no tendremos un tejido empresarial fuerte y
consolidado y la rotación en el sistema del RETA seguirá siendo escandalosa.”

García, insiste, “inmediatamente
hay que ponerse a trabajar en medidas que traten de aportar dimensión a estas
unidades económicas; dimensión estructural, y dimensión económica, los dos
pilares fundamentales para el crecimiento”.

AMTAS-UPTA RECLAMA LA FORMACIÓN INMINENTE DE UN GOBIERNO ESTABLE

1/09/2023

HAY ASUNTOS INAPLAZABLES PARA LOS MÁS DE 3.300.000 AUTÓNOMOS DE NUESTRO PAÍS

Uno de los grandes asuntos que tendrá que abordar el nuevo gobierno es la modificación fiscal, urgente y necesaria para acabar con la desigualdad que sufren miles de trabajadores por cuenta propia. Además, es inaplazable la puesta en marcha de una campaña de comunicación para dar a conocer cómo se desarrollará el ajuste en el nuevo sistema de cotización para el colectivo de trabajadores por cuenta propia.

Ante una situación económica compleja, en la que el Euribor variable está absolutamente incontrolado, necesitamos un gobierno que adopte medidas para poder contrarrestar urgentemente la situación que se está creando para miles de propietarios de pequeños establecimientos que ven como se encarece sustancialmente el precio de sus créditos hipotecarios mes a mes.

Para AMTAS-UPTA, este nuevo arranque del curso político debe de efectuarse de forma inmediata porque, además, estamos ante una de las grandes dificultades que todos los años se produce: el inicio del curso escolar; en el que miles de trabajadores por cuenta propia con familia, afrontan una cuesta económica, que deberá de ser reforzada con medidas políticas que frenen la inflación subyacente y que detengan la especulación y la variación de los precios de los principales bienes de consumo.

A su vez, el combustible también ha disparado su precio, ya se está pagando prácticamente igual que cuando el gobierno decidió poner en marcha la ayuda para sufragar el aumento significativo del carburante el pasado 2022.

César García, Secretario General de AMTAS-UPTA, “no podemos esperar más. Nuestro país necesita un gobierno estable que adopte las medidas necesarias para poder continuar en la senda del crecimiento, para reforzar los mecanismos de protección social y para que, en Europa, España siga siendo un referente en la implantación de medidas extraordinarias que protejan a las familias, a las personas trabajadoras asalariadas y autónomas, pequeños negocios… y que, al mismo tiempo, se tomen medidas para que las grandes fortunas continúen haciendo un mayor esfuerzo en la contribución económica para una redistribución justa de la riqueza.”

AMTAS-UPTA DENUNCIA QUE 3 DE CADA 10 ALOJAMIENTOS VACACIONALES EN VERANO SON VIVIENDAS PARTICULARES

23/08/2023/

El sector de la pequeña hotelería en nuestro país está sufriendo una gran amenaza, fruto del aumento de las viviendas familiares que son convertidas en alquileres vacacionales con o sin licencia turística.

Es un fenómeno que pone en riesgo uno de los principales motores de nuestro país, afectando principalmente a aquellas actividades económicas dedicadas a la pequeña hotelería: establecimientos de turismo rural, pequeños hoteles y hostales… que suelen ser regentados por unidades familiares que, contemplan atónitos, como las administraciones competentes siguen concediendo autorizaciones a viviendas para uso turístico sin tener en cuenta  la competencia desleal que se produce frente a los estrictos requisitos normativos exigidos a los establecimientos hoteleros, los problemas de convivencia que se derivan para los vecinos y los altos precios de los alquileres de vivienda residencial.  Una práctica que, en estos últimos años, multiplicó por cinco su influencia en las ciudades más importantes de nuestro país.

Es inadmisible que una persona que quiera trabajar y que necesite una vivienda en ciudades como Madrid, Valencia, Barcelona, Sevilla o en las Islas Baleares, no pueda pagar lo que están pidiendo por los alquileres de vivienda residencial, puesto que, los mayores tenedores de propiedades, las dedican exclusivamente al alquiler de vivienda turística. Lo hacen en su mayoría a través de páginas webs especializadas en este tipo de servicios.

Pero no sólo han de ser tenidas en cuenta las consecuencias derivadas de la concesión de autorizaciones de alojamientos de uso turístico. A estas hay que añadir los efectos derivados del alquiler de vivienda vacacional carente de licencia turística que opera sin declarar ingresos, utilizando la economía sumergida y causando un importante perjuicio al sector y a las arcas públicas.

César García, Secretario General de AMTAS-UPTA, “no solamente se trata de la vivienda para poder trabajar en una gran ciudad como Madrid, Valencia, Barcelona o Sevilla, sino que, además, es un problema gravísimo para el sector del turismo, una de las principales fuentes de ingresos de nuestro país, que crea empleo y riqueza económica. Si no somos capaces de establecer límites a este fenómeno de voracidad económica por parte de medianos y grandes tenedores de viviendas y de luchar contra esa modalidad de economía sumergida, acabaremos con uno de los principales motores económicos en pueblos y ciudades.”

García, insiste, “desde AMTAS-UPTA, denunciaremos el uso y la permisibilidad exagerada de este tipo de alojamientos vacacionales que se dedican en nuestro país a competir de forma desleal contra aquellos que pagan impuestos, contratan personas y que crean riqueza económica.”

RÉCORD ABSOLUTO DE EXTRANJEROS AFILIADOS AL RETA

Los datos marcan un máximo en la serie histórica: 425.185 autónomos, de los 3.322.961 afiliados al RETA en el mes de julio, son extranjeros. Son 25.256 afiliados más que en el mismo mes del pasado año. Si lo comparamos con datos de hace una década, en 2013, había 224.541 extranjeros afiliados al RETA, lo que supone un aumento del 47 % en la actualidad.

En la última década, los datos han ido creciendo de forma paulatina hasta alcanzar máximos en la serie histórica este año. La afiliación destaca especialmente en los sectores del transporte, la hostelería, la construcción y el comercio. 

César García, secretario general de AMTAS-UPTA, “Pese a la demonización que algunos partidos políticos hacen de la existencia de los trabajadores autónomos extranjeros, la evidencia es que vienen a España a aportar económicamente exactamente lo mismo que cualquier autónomo nacido en nuestro país, desarrollando una verdadera integración en términos económicos, sociales, y culturales y cooperando con el crecimiento económico del país. Desde AMTAS-UPTA, resaltamos la importancia del trabajo autónomo inmigrante puesto que ya ocupa casi el 14% del total de los autónomos afiliados al RETA.”

García, insiste, “Las políticas de fomento del empleo autónomo inmigrante deben de redoblar sus esfuerzos para que podamos seguir aumentando de forma considerable el número de autónomos extranjeros en nuestro país. Agradecemos desde AMTAS-UPTA la importante contribución de este colectivo a la economía, al desarrollo y a la dinamización económica de nuestros pueblos y ciudades. No permitiremos bajo ningún concepto que se desarrollen políticas xenófobas que traten de espantar a un colectivo totalmente necesario en el desarrollo económico laboral de España.”

MALOS DATOS PARA EL PEQUEÑO COMERCIO, EN UN AÑO SE HAN PERDIDO MÁS DE 18.000 NEGOCIOS

El RETA pierde en julio 6.819 afiliados frente a los 10.422 que se perdieron el mismo mes del pasado año. En total, julio se cierra con 3.344.562 afiliados al RETA, 3.616 más que en el mismo mes del pasado año. El auge del empleo por cuenta ajena, que este mes suma 21.900 nuevos activos, causa una bajada en los datos del empleo por cuenta propia.

El sector más afectado es el de la educación, que pierde 4.435 autónomos respecto al mes de junio. Seguido del comercio, con 991 afiliados menos que, además, es el sector más perjudicado si se compara con los datos de julio de 2022; en un año el comercio ha perdido más de 18.000 activos. Por otra parte, el sector hostelero suma 2.000 nuevas altas, siendo el único sector que presenta datos positivos este mes y que confirma la estacionalidad de nuestra economía.

Por territorios, solo cuatro comunidades autónomas presentan una subida en la afiliación al RETA: Islas Baleares (331), Cantabria (61), Galicia (52) y Aragón (19). La Comunidad de Madrid se sitúa a la cabeza de la pérdida de trabajadores autónomos con 2.245 afiliados menos, Andalucía, País Vasco y Cataluña también presentan pérdidas muy significativas con 1.314, 888 y 885 cotizantes menos, respectivamente.

César García Arnal, secretario general de AMTAS-UPTA, “los datos corroboran lo que venimos diciendo desde AMTAS-UPTA, “más trabajo por cuenta ajena implica menos trabajo por cuenta propia”, pero lamentamos profundamente que el comercio, uno de los sectores principales y pilar de la economía local, siga en caída libre. O se buscan políticas que remedien definitivamente la destrucción del pequeño comercio, o acabaremos poniendo en manos de las grandes distribuidoras toda la capacidad de consumo de las personas. Para ello, es fundamental que se recupere el que las comunidades autónomas puedan legislar en materia de comercio interior.”

García, insiste, “hay que terminar con temas como la liberalización de horarios comerciales o de la temporada de rebajas… que han conseguido que hayamos perdido en tan solo un año más de 18.000 pequeños comercios, y que a lo largo de estos últimos años estemos en cifras de 100.000 comercios menos desde que se aplicó la liberalización.”

AMTAS-UPTA TRABAJARÁ CON EL MINISTERIO DE HACIENDA PARA IDENTIFICAR Y REDUCIR LAS CARGAS ADMINISTRATIVAS DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS

La Asociación Madrileña de Trabajadores Autónomos (AMTAS) y La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), viene reclamando ante las diferentes administraciones, y con la finalidad de facilitar los procedimientos administrativos vigentes, la simplificación de los trámites administrativos y la adecuación de éstos a las necesidades existentes, para facilitar así el día a día de las actividades económicas que ejerce nuestro colectivo.

Con dicho fin, AMTAS-UPTA trabajará con la Secretaría de Estado de Función Pública para la identificación de las cargas administrativas y la reducción de estas, así como también abordar el planteamiento de propuestas concretas para resolverlas. El objeto de dicho convenio es poder superar las barreras que afectan a las personas trabajadoras autónomas y mejorar su relación con la Administración General del Estado, reduciendo al mismo tiempo los costes administrativos y ayudando a optimizar la competitividad del colectivo.

Por este motivo, la Asociación Madrileña de Trabajadores Autónomos y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, ofrece al colectivo de autónomos y emprendedores la posibilidad de expresar su problemática, o aquellas trabas administrativas que se encuentran al tratar con las diferentes administraciones e indicar posibles soluciones, al habilitar un email para que se registren las incidencias que padecen con las distintas Administraciones. más información

Se analizarán todas las aportaciones y se estudiará su viabilidad para emitir un exhaustivo informe a MINHAP que contenga todas las propuestas necesarias.

Así mismo, se realizarán dos jornadas con autónomos y emprendedores de la red territorial y sectorial, que permitan mediante el contacto directo poder conocer las principales reivindicaciones, necesidades y problemáticas del colectivo.

Además, AMTAS-UPTA llevará a cabo una campaña de difusión para dar a conocer cualquier tipo de información o material de interés sobre la reducción de cargas y la simplificación administrativa, a través de la web https://amtas.info/ , de las redes sociales de AMTAS-UPTA y del envío de notas de prensa.

El secretario general de AMTAS-UPTA César García Arnal “para AMTAS-UPTA es fundamental que trabajemos en colaboración con la administración central del Estado con el objetivo de reducir o eliminar el mayor número posible de trabas burocráticas que existan para el colectivo de los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia. Nuestro país, que ya tiene una legislación compleja, necesita aligerar la carga administrativa y este convenio podrá evidenciar los principales problemas entre autónomos y la administración derivados de esas cargas burocráticas”.  

SEGÚN DATOS DE LA EPA, EL TRABAJO POR CUENTA PROPIA ASCIENDE A 97.300 AUTÓNOMOS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

El FMI MEJORA EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN UN 2,5 %, MUY POR ENCIMA DEL RESTO DE PAÍSES EUROPEOS

La tasa de desempleo se sitúa en el nivel más bajo desde la crisis del ladrillo, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el INE. El número de trabajadores bate récord y se sitúa en 21.056.700 de personas ocupadas, cifra que supera el número de los datos previos a la crisis del 2008.

Por su parte, el colectivo de los autónomos también crece y suma 97.300 trabajadores por cuenta propia en el segundo trimestre de 2023, con un crecimiento interanual de 44.000.

Cesar García Arnal, secretario general de AMTAS-UPTA, “la economía española es una de las mas solventes de toda la Unión Europea, pero adolece de la redistribución de la riqueza de las empresas, que no llega ni a los trabajadores autónomos ni a los trabajadores por cuenta ajena. Los datos de los ejercicios económicos de las grandes empresas en el primer semestre del año 2023 han supuesto un incremento de los beneficios empresariales por encima de un 30%. Hasta que las empresas grandes y medianas no entiendan que la subida de salarios a trabajadores y el justiprecio a los servicios que prestan los autónomos debería de ajustarse al incremento de los resultados empresariales, solo los empresarios se beneficiarán de la riqueza que se crea en nuestro país.

No obstante, García insiste, “el verdadero dato que pulsará el crecimiento del empleo y del trabajo autónomo en el mes de julio, serán los datos de afiliación que se publicarán el próximo día 2 de agosto”.