Entradas de] Jennifer

2024 ROMPE TODOS LOS RÉCORDS DE AFILIACIÓN AL RETA

  • A pesar del descenso de 6.440 activos con respecto al mes de noviembre, la afiliación al RETA ha sido la más alta de la serie histórica.

La afiliación al RETA finaliza el mes de diciembre en España con 3.381.591; en términos comparativos, desde el 2019 se han ganado 114.163 activos, lo que constituye el mejor dato de los últimos seis años.

Pese a todo, nos encontramos con que el principal sector para el colectivo de autónomos cierra un annus horribilis: Comercio (730.223) sufre una pérdida de 9.000 comercios pequeños, constituyendo uno de los peores datos del último decenio. Esto se traduce en una pérdida de 25 comercios al día en este año; tan solo en el mes de diciembre, mes de alto consumo en el Comercio, se han perdido 1.748 comercios, la friolera de 56 al día en nuestro país. En la Comunidad de Madrid, el sector Comercio finaliza el año con un total de 82.346 activos, lo que supone una pérdida en el último mes de 46 comercios.

Por sectores, los datos reflejan una bajada de afiliación generalizada, excepto en el sector de Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, que termina el año con 139 afiliados más (65.861 en total). Por su parte, los sectores más dañados en este último mes a nivel estatal son Comercio (730.223), Construcción con 1.506 menos (411.097) y Hostelería con 853 activos menos (316.170).

Por Comunidades Autónomas, todas ellas reflejan bajada en su afiliación en este mes de noviembre pese a que Andalucía (582.929), Comunidad de Madrid (435.913), Cataluña (567.235) y Comunidad Valenciana (375.728) cierran el año con el mejor dato de afiliación de los últimos años.

A pesar del número positivo de autónomos en nuestro país, y teniendo una economía en flanco crecimiento, el año 2024 se cierra sin la gran reforma pendiente para el trabajo autónomo. Para AMTAS-UPTA es insostenible mantener la situación fiscal actual en la que el esfuerzo tributario de los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia es 17 puntos superior al de las sociedades. El esfuerzo tributario al que están siendo sometidos los autónomos de nuestro país no tiene parangón siendo uno de los países europeos que más grava fiscalmente el autoempleo.

Por todo ello es absolutamente imprescindible encarar de forma urgente una reforma fiscal que modifique los tipos en el IRPF de nuestro colectivo y que establezca mecanismos que permitan aplicar las deducciones fiscales a las que tienen acceso los que tributan a través del impuesto de sociedades. Estas dos medidas serán la prioridad en las futuras negociaciones que desde AMTAS-UPTA reclamaremos insistentemente a lo largo del año 2025.

Para César García, secretario general de AMTAS-UPTA, “los autónomos debemos ser tratados con la misma vara de medir que se trata a los empresarios en nuestro país. El esfuerzo tributario al que nos somete el Ministerio de Hacienda es insostenible. Los acuerdos incumplidos en materia de IVA de franquicia y de deducciones por manutención y gastos de la actividad no se han llevado a cabo a pesar de haber acordado estas modificaciones en las mesas negociadoras. Este año redoblaremos los esfuerzos para poner en marcha la justicia tributaria para más de 2 millones de trabajadores autónomos personas físicas en nuestro país.”

 “UPTAEMPRENDE”, EL PROYECTO DE AUTOEMPLEO CON EL QUE AMTAS-UPTA HA CONSEGUIDO ASESORAR A MÁS DE 3.000 PERSONAS

El proyecto, UPTAEMPRENDE, por iniciativa de AMTAS-UPTA España, lleva en funcionamiento desde el 1 de enero de 2024 y ha tenido durante todo este periodo, el objetivo de proporcionar el apoyo necesario a las personas emprendedoras y a trabajadores autónomos en activo a través del asesoramiento y acompañamiento integral en materia de autoempleo. Siguiendo el enfoque de la ENDITA del Ministerio de Trabajo y Economía Social, este proyecto ha proporcionado un impulso para el desarrollo y consolidación de proyectos empresariales.

Hasta la fecha son más de 3.000 los beneficiarios a nivel estatal, entre los que se encuentran personas desempleadas, jóvenes, mujeres emprendedoras y personas trabajadoras autónomas en activo, que han recibido acompañamiento, información y orientación en todos los aspectos relacionados con el autoempleo. El proyecto ofrece asistencia personalizada para abordar las dificultades que pueden surgir a lo largo del proceso emprendedor, desde la creación de la idea hasta la consolidación de los proyectos empresariales, brindando también herramientas clave para el fortalecimiento de los negocios existentes.

El impacto de este proyecto radica en su capacidad para proporcionar, no solo información útil y actualizada a través de nuestros canales digitales, sino también apoyo continuo y personalizado adaptado a las necesidades específicas de cada persona, asegurando que todos cuenten con las herramientas necesarias para lograr sus objetivos.

César García, secretario general de AMTAS-UPTA España, “el emprendimiento y el trabajo autónomo son elementos fundamentales para la recuperación económica y la creación de empleo en nuestro país. Somos muy conscientes de que el emprendimiento no es fácil, pero con el acompañamiento adecuado, podemos ayudar a que miles de personas hagan realidad sus proyectos. A través de UPTAEMPRENDE, hemos logrado que más de 3.000 personas de toda España cuenten con la orientación y los recursos necesarios para poner en marcha o consolidar sus iniciativas. Desde nuestra organización seguimos comprometidos con el impulso del autoempleo como una herramienta clave para fortalecer la economía local y combatir la despoblación en las áreas rurales.”

Más info en www.upta.es

AMTAS-UPTA INCORPORA EN SU ORGANIZACIÓN A LA FEDERACIÓN PROFESIONAL DEL TAXI DE MADRID

En un paso clave para la representación de los trabajadores autónomos del sector del taxi, la Federación Profesional del Taxi de Madrid ha formalizado su incorporación a la organización AMTAS-UPTA. La firma para el acuerdo se llevó a cabo el pasado miércoles 18 de diciembre en Madrid, con la presencia de Eduardo Abad, presidente de UPTA; César García, Secretario General de AMTAS-UPTA; Julio Sanz, presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid; y Jesús Fernández, vicepresidente de esta, así como miembros de la comisión gestora de UPTA España.

Este acuerdo refuerza el compromiso UPTA por defender los derechos de los autónomos, especialmente de los taxistas, y abordar los retos que enfrenta el sector, como la histórica reivindicación del colectivo para la consecución de la jubilación anticipada. La Federación Profesional del Taxi de Madrid tiene una fuerza representativa del 62% del colectivo del taxi en la Comunidad de Madrid y se une a UPTA, con la firme intención de trabajar juntos por el bienestar de los taxistas, la mejora de sus condiciones laborales y la sostenibilidad del servicio de taxi, tanto en las ciudades como en los pueblos y pequeñas localidades. Ambas organizaciones lucharán para garantizar que el sector del taxi siga siendo una opción viable y accesible para todos los ciudadanos.

Julio Sanz, presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, “esta integración es natural ya que UPTA y FPTM trabajan por y para los trabajadores autónomos y, coincidimos en todas las reivindicaciones que tan necesarias son para nosotros, como los coeficientes reductores de cara a la jubilación y sobre todo ofrecer el mejor servicio de Taxi que, en el caso de Madrid, lo realizan los autónomos.»

César García, Secretario General de AMTAS-UPTA, resaltó: «Desde AMTAS-UPTA seguimos comprometidos con la mejora de las condiciones del sector, y lucharemos para garantizar que el servicio de taxi siga siendo accesible en todos los rincones de nuestro país.

Eduardo Abad, presidente de UPTA, «este acuerdo refuerza el trabajo conjunto de los autónomos, siendo el sector del taxi uno de los más representativos del trabajo por cuenta propia. Desde UPTA, continuaremos colaborando estrechamente con las organizaciones del colectivo para garantizar una jubilación digna, protección en salud y la mejora de las condiciones laborales de más de 60.000 profesionales autónomos dedicados al transporte de viajeros.»

LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA PARA LOS AUTÓNOMOS NO SERÁ OBLIGATORIA, AL MENOS, HASTA EL AÑO 2027

 

La tramitación de la Orden Ministerial correspondiente y, del Reglamento que desarrolla la Ley que establece la obligatoriedad de facturación electrónica para empresas y autónomos, sigue pendiente de desarrollo.

 

El grupo de trabajo de fiscalidad del que AMTAS-UPTA forma parte, constituido por representantes de la AEAT, agentes sociales y otras organizaciones de autónomos, ha tenido su última reunión hace meses sin que hasta el momento haya habido avance alguno, al menos comunicado de forma colectiva a este grupo de trabajo, tanto de los mecanismos informáticos compatibles con las especificaciones técnicas exigidos por la Agencia Tributaria para el desarrollo de los software de gestión, ni tampoco para establecer un calendario claro sobre la obligatoriedad de la facturación electrónica para empresas y autónomos.

Desde AMTAS-UPTA consideramos que la situación provoca confusión al colectivo representado ya que existe la creencia de que esta obligación de facturación electrónica entra en vigor el día 1 de enero de 2025. Sin embargo, es la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas) la que establece la obligación de facturación electrónica en las operaciones entre empresarios y profesionales, obligación que entra en vigor en los siguientes plazos: para las empresas con una facturación anual superior a 8 millones de euros, deberán cumplir con la facturación electrónica un año después de la aprobación del reglamento, mientras que el resto tendrán un plazo de dos años.

Para César García, secretario general de AMTAS-UPTA, “no podemos amedrentar ni confundir a más de 3 millones 380 mil autónomos de nuestro país. Las modificaciones en una materia tan sensible como la tributaria deben ser transmitidas con absoluta transparencia y claridad, sin que haya la menor duda de cómo deben hacer frente los autónomos a sus obligaciones con la administración tributaria puesto que las consecuencias de una mala interpretación o falta de información siempre causan perjuicios económicos y burocráticos al administrado que son mayoritariamente autónomos titulares de pequeños negocios”

EL MINISTERIO DE HACIENDA PARALIZA LA ENTRADA EN VIGOR DEL IVA DE FRANQUICIA

Esta semana hemos sido testigos de cómo muchos medios digitales han difundido de manera errónea que a partir de 2025 entra en vigor el IVA de Franquicia para aquellos trabajadores por cuenta propia que tengan una facturación anual inferior a los 85.000€, sin embargo, la realidad es muy distinta. La implantación de este sistema ha sido paralizada de manera unilateral por el organismo competente y el IVA Franquiciado para autónomos no se va a poner en marcha en enero de 2025.

La confusión viene dada debido a que lo que sí se va a poner en marcha a inicios de 2025 es la entrada en vigor de parte de la Directiva europea 2020/285, y que no afecta a todos los autónomos, sino únicamente aquellos que realicen sus operaciones económicas con otros trabajadores por cuenta propia establecidos en un país europeo donde el sistema del IVA franquiciado si esté activo.

Desde AMTAS-UPTA ya hemos manifestado nuestro total descontento con la paralización completa del IVA de Franquicia para los autónomos, puesto que es un tema trascendental de simplificación fiscal para el colectivo y por el que se lleva negociando desde octubre de 2022. En este contexto, desde AMTAS-UPTA hemos venido trabajando con el resto de las organizaciones y agentes sociales, así como con la propia administración, para hacer efectiva la transposición completa de la Directiva Europea 2020/285 y exigiremos retomar las negociaciones al inicio del año 2025.

César García, secretario general de AMTAS-UPTA, “es muy mala noticia y una decepción para todas las organizaciones que representamos al colectivo de trabajadores por cuenta propia, que las administraciones continúen paralizando aspectos tan importantes como son la reducción de la carga fiscal y administrativa para los autónomos, especialmente para los que tienen pequeños negocios. Desde nuestra organización continuaremos luchando incansablemente para que la trasposición de la Directiva Europea se realice de manera completa en 2025.”

En octubre se registra récord de afiliación de autónomos de la última década

Madrid lidera el crecimiento y se consolida como tercera comunidad autónoma en número de activos. Según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el número de autónomos en España a fin de mes de octubre, alcanza los 3.374.593 afiliados, registrando un incremento mensual de 3.248 activos, lo que refleja una […]

LA SUBIDA DE LOS ALQUILERES ASFIXIA AL PEQUEÑO COMERCIO

  • El coste de los alquileres comerciales supone el 40% del gasto fijo de un pequeño negocio.
  • En tan solo tres años el precio medio del m2 se ha disparado en más de un 20%.

Desde AMTAS-UPTA denunciamos el impacto negativo que está suponiendo el incremento de los precios de los alquileres comerciales para miles de pequeños negocios en nuestras ciudades. En los últimos tres años estamos siendo testigos de una subida de más del 20% de los precios de dichos alquileres, situación que pone en jaque a los autónomos de pequeños comercios, así como a la diversidad y vitalidad de las localidades. Este gasto supone para los pequeños comerciantes el 40% de sus gastos fijos.

Los autónomos que quieran alquilar un local a pie de calle en el centro de Madrid están pagando actualmente una media de 35€/m2, que para un local de 150 m2 equivale a una renta de 5.250€/mes, una cifra absolutamente insostenible para que un pequeño negocio pueda mantener su actividad con cierta rentabilidad.

Este fenómeno no solo es un caso aislado de la capital. En Sevilla se puede apreciar un comportamiento de subida similar al de Madrid; el m2 de la zona centro se ha situado en 23€/ m2 lo que supone que para un local de 150 m2 pagaríamos 3.250€ mensuales. En otras ciudades, como Santiago de Compostela, el m2 se sitúa en 14€/m2 de media en la zona centro, lo que quiere decir que un local de 150 m2 supone una renta mensual de 2.100€. Si analizamos Santander, en las zonas más céntricas de la ciudad es imposible alquilar un local a pie de calle por menos de 18€/m2, por lo que locales de 150m2 supondrían una renta de 2.700€ mensuales.

Si no conseguimos frenar esta situación, seguirán desapareciendo, sin control, miles de pequeñas actividades económicas. Solo en 5 años, ya hemos perdido casi 50.000 pequeños comercios en España, debido, entre otras problemáticas, a que los trabajadores autónomos no pueden hacer frente al inasumible gasto que supone el alquiler de los locales. Únicamente las grandes franquicias, que pactan los precios con grandes tenedores, son capaces de afrontar los gastos que suponen los alquileres comerciales. Este aspecto se suma a la modificación de los usos de estos espacios en viviendas, lo que está provocando la desaparición a gran velocidad de miles de pequeños comercios y actividades del sector servicios en toda España. Sin mencionar el disparate que supone que, un local comercial transformado en vivienda de unos 60 m2 por ejemplo, en el barrio de Lavapiés en Madrid, puede tener un precio de venta de más de 300.000€.

César García, secretario general de AMTAS-UPTA España, “o paramos esta inadmisible deriva inflacionista de los precios de alquileres de los locales comerciales o terminaremos con un paisaje urbano desolador, en contra de lo que ha significado la identidad de nuestro país: comercios de proximidad, restauración de calidad, diversidad y servicios a los residentes. Si no actuamos, transformaremos nuestras ciudades en lugares deshumanizados, donde solo los más poderosos podrán sobrevivir. Es urgente establecer políticas que garanticen un entorno sin especulación, con equidad, donde los pequeños autónomos puedan prosperar sin verse asfixiados por costes inasumibles.”

AMTAS-UPTA RESALTA LA IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS EUROPEAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL TRABAJO POR CUENTA PROPIA

  • Expertos en política europea, Economía Social, Trabajo Autónomo, Transición Digital y Ecológica se han dado cita en la primera de las tres jornadas de la iniciativa: “La transición verde, social y digital: impacto en el trabajo autónomo en la UE” que ayer jueves, comenzó en Madrid.

 
Desde AMTAS-UPTA España y con la financiación de la Secretaría de Estado para la Unión Europea, se ha puesto en marcha esta iniciativa con el objetivo de tratar los pilares fundamentales de las políticas de la UE y su impacto plausible en el trabajo autónomo. Las estrategias verdes y digitales de la Unión Europea están estrechamente relacionadas y van encaminadas a promover la economía circular, reducir la contaminación, proteger la biodiversidad, así como, hacer efectiva la transformación digital para todos los ciudadanos y empresas de todos los países miembros.
 
Con gran acogida de público, la primera jornada en Madrid ha contado con el presidente de UPTA España, Eduardo Abad, que ha inaugurado la jornada destacando la gran oportunidad para acercar la triple transición a la sociedad y de transformar la economía. Por su parte, César García Arnal, secretario general de AMTAS-UPTA, ha moderado la mesa redonda de expertos en la materia, aportando su conocimiento en políticas europeas del trabajo autónomo y destacando la falta de dimensión estructural y económica en el trabajo por cuenta propia. Seguidamente se dio paso a Inés Mazuela, Representante Jurídica e Institucional de UPTA España, que centró su intervención en el sistema de protección social privilegiado de España, así como en las posibles áreas de mejora.
 
El Director General del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Gerardo Gutiérrez, destacó en su intervención la importancia de la inmigración en la realidad demográfica actual, “en los próximos años se van a jubilar 1,4 millones de trabajadores”, y recalcó que el papel de la inmigración en España es fundamental para suplir ese relevo generacional. Jesús Herrero, director general de Red.es, habló sobre la transformación tecnológica de las empresas, y cómo Red.es, lleva años acercando la digitalización a estas, facilitando su transición con programas como Kit Digital. Antonio de Luis, Director Gerente de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), identificó la formación profesional como una de las herramientas más necesarias para realizar dicha transición, así como, poner en valor la labor de su institución para llevar la digitalización y la formación de manera gratuita, tanto al colectivo de trabajadores por cuenta propia como a los trabajadores por cuenta ajena.
 
César García, secretario general de AMTAS-UPTA España, cerró la jornada aportando su visión sobre la corresponsabilidad social con la transición ecológica. Dicha responsabilidad también es aplicable a las microempresas, que tienen en su mano aceptar la digitalización junto con la formación para fortalecer un sistema de empleo sostenible. “Estamos ante un cataclismo medioambiental, los recursos naturales son limitados y la sociedad tiene una responsabilidad vital para el mantenimiento de la vida y la superveniencia de las nuevas generaciones.”

SIGUE EL AUMENTO DE AUTÓNOMOS EN ESPAÑA

El mes de agosto arroja cifras de estabilidad en la Comunidad de Madrid.

El mes de agosto registra un tímido aumento de afiliación en el conjunto del Estado en comparación con el mes de julio, con tan solo 262 activos más este nuevo mes y con un total de 3.370.012 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, suponiendo un buen comportamiento del trabajo autónomo, registrando la afiliación total más alta de los últimos 5 años.

 En la Comunidad de Madrid la afiliación en este mes de agosto se comporta de manera estable, registrando 427.083 activos, 153 menos que en el mes de julio, pero 4.046 más que en el mes de enero.

El final de la temporada estival tradicionalmente tiene un efecto directo en la afiliación de nuestro colectivo, que tiene como consecuencia una pérdida cuantiosa de pequeños negocios. En ese sentido, destacamos la pérdida del sector del Comercio, que desde agosto de 2023 cuenta con 6.409 negocios menos a nivel estatal. Por el contrario, el sector Comercio sube en la comunidad de Madrid, sumando 438 nuevas iniciativas desde agosto de 2023.

Por sectores, este mes se mantiene estable en prácticamente todos ellos en comparación con el mes de julio en la Comunidad de Madrid, registrando pérdidas mínimas en sectores como el comercio, y aumentos en construcción, transporte y actividades profesionales y científicas como muestra la tabla:

                                                   

César García, presidente de AMTAS-UPTA, “en Madrid, el colectivo se está comportando de manera correcta y estable, pero es hora de que empecemos a estudiar situaciones que nos sobrevendrán en poco tiempo, como el hecho de que los autónomos del Baby Boom se jubilarán en los próximos tres años, y más de 400.000 autónomos desaparecerán del mercado en España”.

“Otro asunto que el gobierno de España debe priorizar es la implantación del IVA franquiciado, que permitiría a muchos autónomos freelance, competir en Europa en igualdad de condiciones que sus homólogos europeos, impulsando el crecimiento de estos profesionales y ayudando a erradicar la economía sumergida” comenta García.

Y, por último, “es necesario hacer un esfuerzo fiscal en el ámbito rural, donde evidentemente todo es más complicado, pero se tienen las mismas obligaciones. El mundo rural bien atendido puede suponer una gran oportunidad para las nuevas generaciones de autónomos. Un espacio en el que poder crecer económicamente, poder disfrutar de una mejor calidad de vida, poder acceder a una vivienda digna a precios razonables, etc. concluye García.