Entradas de] Jennifer

CINCO AÑOS DESPUÉS DE LA PANDEMIA LOS AUTÓNOMOS CONTINÚAN SIN LA MEJORA DEL CESE DE ACTIVIDAD

  • Los trabajadores autónomos llevan más de 5 años esperando un sistema de protección justo con la modificación del cese de actividad y la puesta en marcha del subsidio para mayores de 52 años.

En el quinto aniversario del inicio del confinamiento debido a la pandemia del COVID-19, desde AMTAS-UPTA recordamos el profundo impacto que la crisis sanitaria tuvo sobre los trabajadores por cuenta propia en nuestro país. Según el Instituto Nacional de Estadística solo durante el año 2020, 311.259 negocios tuvieron que cerrar sus puertas, frente a los 278.525 negocios que nacían ese año, dejando un saldo negativo de menos 32.734 negocios en España, de los cuales más del 90% son negocios de entre 1 y 5 trabajadores.

Durante este periodo tan complejo, casi un millón y medio de trabajadores se benefició de la Prestación Extraordinaria por Cese de Actividad, una ayuda destinada a paliar el impacto económico derivado de la pandemia. Este cese de actividad se convirtió en el mayor sistema de protección frente a la crisis económica, permitiendo que miles de actividades económicas pudieran sobrevivir. Sin embargo, cinco años después y a pesar de las modificaciones introducidas por el Real Decreto Ley 13/2022 de 26 de julio, por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la protección por cese de actividad, sigue siendo complejo para el colectivo acceder a dicha protección, por lo que desde AMTAS-UPTA se viene demandando la necesidad de abordar las reformas necesarias para flexibilizar el acceso a la misma y mejorar la gestión de la prestación.

Desde la finalización del estado de alarma, AMTAS-UPTA ha subrayado en numerosas ocasiones la necesidad urgente de un sistema de protección social más robusto y adaptado a las realidades del colectivo autónomo, que se equipare al de los trabajadores asalariados.  Estas demandas aún no han encontrado respuesta, lo que deja a muchos autónomos sin las herramientas necesarias para hacer frente a futuras crisis o contingencias imprevistas en sus actividades económicas.

La propuesta de AMTAS-UPTA busca transformar el sistema de cese de actividad en un mecanismo más justo y accesible para los autónomos, garantizando su protección en momentos de necesidad, especialmente para aquellos que se quedan fuera del sistema de protección social sin opciones claras de reincorporarse al mercado laboral. En este contexto, AMTAS-UPTA exige con urgencia la puesta en marcha del subsidio para autónomos mayores de 52 años, una medida esencial para proteger a los trabajadores autónomos en situación de vulnerabilidad tras el cierre de sus negocios.

César García, secretario general de AMTAS-UPTA, subraya que “cinco años después de la pandemia, los autónomos siguen careciendo de una protección social adecuada que permita afrontar futuras crisis. Es imprescindible que el Ministerio de Seguridad Social ponga en marcha la reforma del cese de actividad y que se transforme en un auténtico mecanismo de protección, asegurando que aquellos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad no queden desprotegidos. Exigimos también al Ministerio de Trabajo que cumpla su compromiso y active de inmediato el subsidio para autónomos mayores de 52 años, una medida esencial para garantizar su inclusión en el sistema de protección social”.

190.000 AUTÓNOMOS YA HAN CUMPLIDO LOS 64 AÑOS Y 380.000 SUPERAN LOS 60

  • AMTAS-UPTA prevé un éxodo hacia la jubilación de casi 500.000 autónomos entre 2025 y 2027 en España.
  • Los incentivos a la prolongación de la carrera profesional de los autónomos son raquíticos.

AMTAS-UPTA España alerta sobre la falta de incentivos para que los trabajadores autónomos prolonguen su actividad económica más allá de los 60 años. Según los últimos datos, 190.000 autónomos ya han cumplido los 64 años y 380.000 superan los 60, lo que sitúa a una gran parte del colectivo en una situación crítica ante la falta de medidas efectivas que animen a mantener activo el mercado laboral. Las condiciones de la jubilación activa actuales no están siendo suficientes para incentivar la permanencia de los autónomos en la actividad económica, lo que podría provocar una importante ola de jubilaciones anticipadas en los próximos años: cerca de 500.000 autónomos se podrían ver forzados a retirarse del mercado laboral.

La nueva regulación de la jubilación activa establece una serie de condiciones que, desde la perspectiva de AMTAS-UPTA, perjudican gravemente a los autónomos que deseen continuar trabajando mientras cobran su pensión. Según la normativa aprobada, aquellos autónomos que accedan a la jubilación activa antes del 1 de abril de 2025 y puedan acreditar tener un trabajador contratado por cuenta ajena, podrán compatibilizar el 100% de la pensión con su actividad económica, con solo un año de demora en el acceso a la pensión.

Sin embargo, a partir del 1 de abril de 2025, los autónomos que accedan a la jubilación activa solo podrán compatibilizar el 75% de su pensión con el trabajo, necesitando 5 años de demora para poder obtener el 100% de la pensión. Además, aquellos que no tengan empleados a su cargo se verán aún más perjudicados, ya que solo podrán compatibilizar el 45% de la pensión si demoran el acceso un año, y necesitarán 5 años de demora para obtener el 100%.

Para César García, secretario general de AMTAS-UPTA, “se ha mejorado algún aspecto de la norma, pero en general, se ha empeorado el acceso a la jubilación activa para nuestro colectivo. La nueva regulación establecida por el Real Decreto-ley 11/2024, especialmente en su artículo 214, representa una losa para aquellos autónomos que querían seguir trabajando mientras compatibilizaban la pensión de jubilación con su actividad económica. Es una decisión muy desafortunada que desde UPTA trataremos de corregir en trámite parlamentario”.

AMTAS-UPTA PONE DE MARGEN EL AÑO 2025 PARA PONER EN MARCHA EL SUBSIDIO PARA MAYORES DE 52

  • AMTAS-UPTA calcula que el subsidio para mayores de 52 años afectaría anualmente a 7.000 personas trabajadoras autónomas.

AMTAS-UPTA solicitará de forma urgente una reunión con el Ministerio de Trabajo para avanzar en los detalles y establecer un calendario claro para la implementación del subsidio para autónomos mayores de 52 años. Nuestra organización estima que este subsidio afectaría anualmente a unas 7.000 personas, que provienen principalmente del sector del comercio, quienes enfrentan grandes dificultades tras el cierre de sus negocios.

Desde AMTAS-UPTA consideramos que el subsidio es una medida esencial para proteger a los trabajadores autónomos mayores de 52 años que, debido al cierre de sus actividades, se ven atrapados en una situación de vulnerabilidad sin alternativas claras de reincorporación al mercado laboral. En la mayoría de los casos, autónomos del sector del comercio que se enfrentan a la falta de cualificación para acceder a nuevos mercados laborales, la escasa capacitación en tecnologías digitales y las dificultades económicas derivadas de las deudas acumuladas.

Muchas de estas personas no solo cierran sus negocios, sino que también terminan con deudas a proveedores, a la Seguridad Social y a la Agencia Tributaria, al no poder mantener su actividad con un rendimiento económico que les permita cumplir con las exigencias financieras y administrativas del sistema. Además, la Ley de Segunda Oportunidad, lejos de ser una herramienta efectiva, se ha mostrado completamente fallida y necesita ser revisada urgentemente. Es necesario facilitar que aquellas personas que, de forma involuntaria, contraen deudas con proveedores y administraciones puedan acceder a esta ley de manera sencilla, para proteger sus patrimonios personales y poder continuar con sus vidas en otros ámbitos laborales.

La propuesta de AMTAS-UPTA para la puesta en marcha de este subsidio consiste en crear una nueva cotización del 0,5% sobre la base mínima del tramo uno de la tabla general de cotización del RETA. El resultado serían 4€ y una recaudación de más de 13 millones de euros anuales que podrían destinarse a la puesta en marcha del subsidio, alcanzando a miles de beneficiarios, los cuales no solamente cobrarían esta ayuda mínima de subsistencia, además estarían garantizando su carrera de cotización de cara a la jubilación.

El secretario general de AMTAS-UPTA, César García, ha declarado que, “a miles de personas que han puesto su patrimonio personal y dedicado media vida a la actividad económica no los podemos dejar fuera del paraguas de protección. Al igual que ningún trabajador por cuenta ajena mayor de 52 años, que ha sido despedido, es dejado atrás sin la oportunidad de reinventarse y volver al mercado laboral, tampoco podemos permitir que los autónomos sufran un agravio comparativo inadmisible. Exigimos de forma urgente al Ministerio el cumplimiento del compromiso adquirido por la ministra Yolanda Díaz de poner en marcha este subsidio fundamental para garantizar la protección de aquellos que han dedicado su vida a sus negocios y terminan en una situación de vulnerabilidad”.

 

CAÍDA DEL SECTOR DEL COMERCIO MADRILEÑO EN EL RETA

 

      ·  El primer mes del año, tradicionalmente, es en el que se producen más caídas de afiliación en el RETA.

      ·  En un mes han cerrado sus puertas 659 pequeños comercios en La Comunidad de Madrid

      ·  Más del 28% de la caída de afiliación de este mes de enero en Madrid se ha producido en el sector del comercio.

La afiliación al RETA en la Comunidad de Madrid en este mes de enero de 2025 ha registrado un total de 433.604 afiliados. Según el análisis de AMTAS-UPTA, el primer mes del año suele reflejar una caída significativa en el número de afiliados, convirtiéndolo en un mes especialmente difícil para el trabajo por cuenta propia en nuestro país. En comparación con diciembre de 2024, se observa una pérdida de 2.309 autónomos, de los cuales MÁS DE UN 28% pertenecen al sector del comercio en Madrid. A nivel estatal se ha registrado un total de 3.363.844 afiliados, 17.747 activos menos que en el mes de diciembre.

Ponemos especial atención en el sector del comercio, que ha sufrido una importante pérdida a lo largo del último año, con la desaparición de 9.269 comercios; más de 25 pequeños comercios al día han cerrado sus puertas en España, de los cuales 659 se han perdido en Madrid. En cuanto al resto de sectores, en Madrid se ha registrado una bajada generalizada de la afiliación, especialmente en comercio, con 659 autónomos menos este mes (81.287), Hostelería con 215 menos (27.669), Industria Manufacturera con 56 menos (10.008) y Agricultura y Ganadería con 5 menos (2.789). El sector de la Educación es la excepción con una ligera subida de 84 afiliados en un mes.

La caída generalizada en la afiliación se ha convertido en un fenómeno habitual que se repite cada primer mes del año. Sin embargo, la pérdida de afiliados en el sector del comercio es una tendencia preocupante que merece una atención especial, ya que pone de manifiesto la vulnerabilidad de este sector clave para la economía de las pequeñas localidades, que, junto con otros factores, sigue enfrentando desafíos significativos.

Para César García, presidente de AMTAS-UPTA, “la pérdida de más de 6.59 comercios en Madrid en tan solo un mes ya nos proporciona una pista del futuro de este sector en el corto plazo. Se deben poner todos los esfuerzos para frenar su destrucción o de lo contrario, seremos testigos del cierre de miles de comercios más, dejando pequeñas ciudades y pueblos sin actividad económica. Es urgente implementar medidas efectivas para salvar a estos negocios y proteger el tejido productivo local.”

LA DEFENSA DE LOS INTERESES DE LOS AUTÓNOMOS DE LA ECONOMÍA SOCIAL EJE DEL ACUERDO CEPES Y UPTA

  • Este acuerdo es un garante para los derechos de los 348.195 autónomos enmarcados en la Economía Social en España, unos 47.000 en la Comunidad de Madrid

  • • UPTA y CEPES comparten grandes afinidades complementándose en la defensa de los autónomos y del emprendimiento colectivo a través de fórmulas de Economía Social.

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) ha firmado un acuerdo de colaboración con la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de España, UPTA España, cuyo eje es la defensa de los derechos e intereses de los 348.195 profesionales autónomos que trabajan en la Economía Social española, permitiendo una mayor representatividad de éstos, así como fomentar nuevas oportunidades de crecimiento.  

Este acuerdo previo garantizará la alineación de las posturas y la coherencia en la defensa de los intereses de los autónomos de la Economía Social, preservando en todo momento la independencia y objetivos estratégicos de ambas organizaciones.

Además, el convenio contempla que UPTA contará con el asesoramiento de CEPES, que proporcionará las herramientas, estrategias y los conocimientos necesarios para dar cobertura a las necesidades del colectivo y fomentar una visión empresarial alineada con los valores de la Economía Social, fomentando así el emprendimiento colectivo. 

César García, presidente de la AMTAS-UPTA, manifiesta que «este acuerdo con CEPES es un paso fundamental para seguir impulsando el emprendimiento colectivo y para asegurar que los autónomos no estén solos en su lucha diaria. La Economía Social ofrece un modelo más justo y solidario, y estamos convencidos de que este acuerdo permitirá una mayor representatividad de los autónomos y fomentar nuevas oportunidades de crecimiento, especialmente para aquellos autónomos que apuestan por crear redes y colaborar en proyectos colectivos.”

El Presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social, Juan Antonio Pedreño, ha valorado positivamente la firma de este acuerdo señalando que “es un paso más para que los intereses de las personas autónomas de la Economía Social sean tenidos en cuenta en la construcción de políticas públicas. La alianza con UPTA es estratégica en este sentido, dado que ambas compartimos una concepción del emprendimiento y del trabajo colectivo.”

2024 ROMPE TODOS LOS RÉCORDS DE AFILIACIÓN AL RETA

A pesar del descenso de 6.440 activos con respecto al mes de noviembre, la afiliación al RETA ha sido la más alta de la serie histórica. La afiliación al RETA finaliza el mes de diciembre en España con 3.381.591; en términos comparativos, desde el 2019 se han ganado 114.163 activos, lo que constituye el mejor […]

 “UPTAEMPRENDE”, EL PROYECTO DE AUTOEMPLEO CON EL QUE AMTAS-UPTA HA CONSEGUIDO ASESORAR A MÁS DE 3.000 PERSONAS

El proyecto, UPTAEMPRENDE, por iniciativa de AMTAS-UPTA España, lleva en funcionamiento desde el 1 de enero de 2024 y ha tenido durante todo este periodo, el objetivo de proporcionar el apoyo necesario a las personas emprendedoras y a trabajadores autónomos en activo a través del asesoramiento y acompañamiento integral en materia de autoempleo. Siguiendo el enfoque de la ENDITA del Ministerio de Trabajo y Economía Social, este proyecto ha proporcionado un impulso para el desarrollo y consolidación de proyectos empresariales.

Hasta la fecha son más de 3.000 los beneficiarios a nivel estatal, entre los que se encuentran personas desempleadas, jóvenes, mujeres emprendedoras y personas trabajadoras autónomas en activo, que han recibido acompañamiento, información y orientación en todos los aspectos relacionados con el autoempleo. El proyecto ofrece asistencia personalizada para abordar las dificultades que pueden surgir a lo largo del proceso emprendedor, desde la creación de la idea hasta la consolidación de los proyectos empresariales, brindando también herramientas clave para el fortalecimiento de los negocios existentes.

El impacto de este proyecto radica en su capacidad para proporcionar, no solo información útil y actualizada a través de nuestros canales digitales, sino también apoyo continuo y personalizado adaptado a las necesidades específicas de cada persona, asegurando que todos cuenten con las herramientas necesarias para lograr sus objetivos.

César García, secretario general de AMTAS-UPTA España, “el emprendimiento y el trabajo autónomo son elementos fundamentales para la recuperación económica y la creación de empleo en nuestro país. Somos muy conscientes de que el emprendimiento no es fácil, pero con el acompañamiento adecuado, podemos ayudar a que miles de personas hagan realidad sus proyectos. A través de UPTAEMPRENDE, hemos logrado que más de 3.000 personas de toda España cuenten con la orientación y los recursos necesarios para poner en marcha o consolidar sus iniciativas. Desde nuestra organización seguimos comprometidos con el impulso del autoempleo como una herramienta clave para fortalecer la economía local y combatir la despoblación en las áreas rurales.”

Más info en www.upta.es

AMTAS-UPTA INCORPORA EN SU ORGANIZACIÓN A LA FEDERACIÓN PROFESIONAL DEL TAXI DE MADRID

En un paso clave para la representación de los trabajadores autónomos del sector del taxi, la Federación Profesional del Taxi de Madrid ha formalizado su incorporación a la organización AMTAS-UPTA. La firma para el acuerdo se llevó a cabo el pasado miércoles 18 de diciembre en Madrid, con la presencia de Eduardo Abad, presidente de UPTA; César García, Secretario General de AMTAS-UPTA; Julio Sanz, presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid; y Jesús Fernández, vicepresidente de esta, así como miembros de la comisión gestora de UPTA España.

Este acuerdo refuerza el compromiso UPTA por defender los derechos de los autónomos, especialmente de los taxistas, y abordar los retos que enfrenta el sector, como la histórica reivindicación del colectivo para la consecución de la jubilación anticipada. La Federación Profesional del Taxi de Madrid tiene una fuerza representativa del 62% del colectivo del taxi en la Comunidad de Madrid y se une a UPTA, con la firme intención de trabajar juntos por el bienestar de los taxistas, la mejora de sus condiciones laborales y la sostenibilidad del servicio de taxi, tanto en las ciudades como en los pueblos y pequeñas localidades. Ambas organizaciones lucharán para garantizar que el sector del taxi siga siendo una opción viable y accesible para todos los ciudadanos.

Julio Sanz, presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, “esta integración es natural ya que UPTA y FPTM trabajan por y para los trabajadores autónomos y, coincidimos en todas las reivindicaciones que tan necesarias son para nosotros, como los coeficientes reductores de cara a la jubilación y sobre todo ofrecer el mejor servicio de Taxi que, en el caso de Madrid, lo realizan los autónomos.»

César García, Secretario General de AMTAS-UPTA, resaltó: «Desde AMTAS-UPTA seguimos comprometidos con la mejora de las condiciones del sector, y lucharemos para garantizar que el servicio de taxi siga siendo accesible en todos los rincones de nuestro país.

Eduardo Abad, presidente de UPTA, «este acuerdo refuerza el trabajo conjunto de los autónomos, siendo el sector del taxi uno de los más representativos del trabajo por cuenta propia. Desde UPTA, continuaremos colaborando estrechamente con las organizaciones del colectivo para garantizar una jubilación digna, protección en salud y la mejora de las condiciones laborales de más de 60.000 profesionales autónomos dedicados al transporte de viajeros.»

LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA PARA LOS AUTÓNOMOS NO SERÁ OBLIGATORIA, AL MENOS, HASTA EL AÑO 2027

 

La tramitación de la Orden Ministerial correspondiente y, del Reglamento que desarrolla la Ley que establece la obligatoriedad de facturación electrónica para empresas y autónomos, sigue pendiente de desarrollo.

 

El grupo de trabajo de fiscalidad del que AMTAS-UPTA forma parte, constituido por representantes de la AEAT, agentes sociales y otras organizaciones de autónomos, ha tenido su última reunión hace meses sin que hasta el momento haya habido avance alguno, al menos comunicado de forma colectiva a este grupo de trabajo, tanto de los mecanismos informáticos compatibles con las especificaciones técnicas exigidos por la Agencia Tributaria para el desarrollo de los software de gestión, ni tampoco para establecer un calendario claro sobre la obligatoriedad de la facturación electrónica para empresas y autónomos.

Desde AMTAS-UPTA consideramos que la situación provoca confusión al colectivo representado ya que existe la creencia de que esta obligación de facturación electrónica entra en vigor el día 1 de enero de 2025. Sin embargo, es la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas) la que establece la obligación de facturación electrónica en las operaciones entre empresarios y profesionales, obligación que entra en vigor en los siguientes plazos: para las empresas con una facturación anual superior a 8 millones de euros, deberán cumplir con la facturación electrónica un año después de la aprobación del reglamento, mientras que el resto tendrán un plazo de dos años.

Para César García, secretario general de AMTAS-UPTA, “no podemos amedrentar ni confundir a más de 3 millones 380 mil autónomos de nuestro país. Las modificaciones en una materia tan sensible como la tributaria deben ser transmitidas con absoluta transparencia y claridad, sin que haya la menor duda de cómo deben hacer frente los autónomos a sus obligaciones con la administración tributaria puesto que las consecuencias de una mala interpretación o falta de información siempre causan perjuicios económicos y burocráticos al administrado que son mayoritariamente autónomos titulares de pequeños negocios”

EL MINISTERIO DE HACIENDA PARALIZA LA ENTRADA EN VIGOR DEL IVA DE FRANQUICIA

Esta semana hemos sido testigos de cómo muchos medios digitales han difundido de manera errónea que a partir de 2025 entra en vigor el IVA de Franquicia para aquellos trabajadores por cuenta propia que tengan una facturación anual inferior a los 85.000€, sin embargo, la realidad es muy distinta. La implantación de este sistema ha sido paralizada de manera unilateral por el organismo competente y el IVA Franquiciado para autónomos no se va a poner en marcha en enero de 2025.

La confusión viene dada debido a que lo que sí se va a poner en marcha a inicios de 2025 es la entrada en vigor de parte de la Directiva europea 2020/285, y que no afecta a todos los autónomos, sino únicamente aquellos que realicen sus operaciones económicas con otros trabajadores por cuenta propia establecidos en un país europeo donde el sistema del IVA franquiciado si esté activo.

Desde AMTAS-UPTA ya hemos manifestado nuestro total descontento con la paralización completa del IVA de Franquicia para los autónomos, puesto que es un tema trascendental de simplificación fiscal para el colectivo y por el que se lleva negociando desde octubre de 2022. En este contexto, desde AMTAS-UPTA hemos venido trabajando con el resto de las organizaciones y agentes sociales, así como con la propia administración, para hacer efectiva la transposición completa de la Directiva Europea 2020/285 y exigiremos retomar las negociaciones al inicio del año 2025.

César García, secretario general de AMTAS-UPTA, “es muy mala noticia y una decepción para todas las organizaciones que representamos al colectivo de trabajadores por cuenta propia, que las administraciones continúen paralizando aspectos tan importantes como son la reducción de la carga fiscal y administrativa para los autónomos, especialmente para los que tienen pequeños negocios. Desde nuestra organización continuaremos luchando incansablemente para que la trasposición de la Directiva Europea se realice de manera completa en 2025.”