Entradas de] Jennifer

AMTAS-UPTA EXIGE AL MINISTERIO DE TRABAJO PONER FIN A LA SITUACIÓN DE MILES DE PARADOS AUTÓNOMOS MAYORES DE 52 AÑOS

29/03/2023/

AMTAS-UPTA CALCULA QUE, AL MENOS, ESTÁN EN ESTA SITUACIÓN 45.000 AUTÓNOMOS PARADOS

Cada día son más los autónomos con una edad por encima de los 52 años que ven como, sin remedio, tienen que cerrar su negocio y se quedan sin cese de actividad y sin el subsidio para mayores de 52 años.

Una anomalía del sistema, ya que trata de distinta forma a trabajadores por cuenta ajena que a trabajadores por cuenta propia. La única diferencia es que los primeros perciben el subsidio por haber estado encuadrados en el Régimen General de la Seguridad Social y agotar el paro. La ayuda se paraliza en el momento en que se encuentra un nuevo trabajo a jornada completa cuya duración sea superior a tres meses o al alcanzar la edad de jubilación.

Los 480€ mensuales que perciben los beneficiarios del subsidio resultan vitales para poder mantener un ingreso mínimo económico, que permite, a duras penas, poder hacer frente a los gastos imprescindibles.

Pero lo cierto es que la situación de un parado que procede del RETA, suele ser mucho más complicada que su homólogo del Régimen General.

El cierre involuntario de una actividad económica suele desencadenar graves perjuicios en el ámbito económico ya que, con carácter general, mantienen deudas con proveedores, Hacienda o Seguridad Social, pero también en el ámbito psicológico, la incertidumbre sobre el futuro y las escasas posibilidades de reincorporarse rápidamente al mercado de trabajo son circunstancias muy difíciles de superar.

César García, Secretario General de AMTAS-UPTA, “no podemos abandonar a su suerte a los trabajadores autónomos que durante años han creado riqueza económica en el desempeño de su negocio. Es un disparate, quienes han expuesto su patrimonio para poder sacar adelante su actividad profesional no merecen quedar desamparados, y desde AMTAS-UPTA no cejaremos en el empeño de revertir esa situación, injusta y totalmente insolidaria. El subsidio para mayores de 52 años es un derecho que no puede ser negado a nuestro colectivo”.

AMTAS-UPTA hará todo lo posible para que antes de terminar esta legislatura, el Gobierno de España iguale los derechos de los autónomos en paro a la de los trabajadores por cuenta ajena que se encuentren en la misma situación, lo contrario sería inaceptable.

Trabajaremos intensivamente con el Ministerio que dirige Yolanda Diaz, para encontrar una salida viable que refuerce la situación de los autónomos parados vulnerables.

La transformación digital, la asignatura pendiente de autónomos y pymes

10/03/2023

Upta organizará jornadas por toda España para informar sobre el programa Kit Digital

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), desarrollará a lo largo de 2023 un total de 14 jornadas presenciales de divulgación sobre el Programa Kit Digital para informar y asesorar a nuestro colectivo sobre el Programa.

Estas sesiones informativas están dirigidas a pequeñas empresas, microempresas y autónomos con el objetivo de hacerles saber cuáles son las ventajas que aporta la transformación digital en sus negocios, en qué consiste el Programa y cómo acceder a las ayudas.

Las jornadas tendrán lugar en diferentes partes del territorio, y se celebrarán entre marzo y octubre de 2023 en Galicia, Asturias, Cantabria o Andalucía, entre otras CCAA.

A lo largo de cada jornada se tratarán los puntos más relevantes del programa Kit Digital como los objetivos, la cuantía de las ayudas, los requisitos necesarios para recibir el bono digital y se asesorará a los asistentes que así lo soliciten.

Kit Digital, es un Programa del Gobierno de España, gestionado por Red.es, entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuyo objetivo es ayudar a pequeñas empresas, microempresas y autónomos de todos los sectores productivos en el territorio nacional a digitalizarse y contribuir en la modernización del tejido productivo español. El Programa está dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, y está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos europeos Next Generation EU.

Eduardo Abad: “Es fundamental que los autónomos y micropymes consigan implementar soluciones digitales que les faciliten los procesos en sus tareas cotidianas, queremos llegar a más de 10.000 autónomos, nuestro objetivo es que se aproveche esta magnífica oportunidad para renovar el modelo productivo de los autónomos, no podemos consentir más cierres de negocios, la transformación digital no es una opción, en este momento es una necesidad.”

AMTAS- UPTA CONSIDERA QUE LA FACTURA ELECTRÓNICA DEBE SER UN SERVICIO GRATUITO DE LA AGENCIA TRIBUTARIA

22/03/2023

Nuestra organización reclama a Hacienda que ponga en marcha una plataforma única de intercambio de facturas electrónicas que sea pública, obligatoria y gratuita, para la entrega, recepción y comunicación de los cambios de estado de tramitación de las facturas.

Los autónomos de nuestro país pronto estarán obligados a cumplir con las obligaciones de facturación electrónica establecidas en la Ley 18/2022 de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas.

Esta ley, pendiente de desarrollo reglamentario, dispone que, en un plazo de dos años, en principio en 2025, será de obligado cumplimiento y se extenderá a los más de 3,3 millones de trabajadores por cuenta propia y a las empresas españolas.

AMTAS-UPTA ha dejado muy clara su posición al respecto, solo aceptará que se implante una solución tecnológica o plataforma cuya titularidad pertenezca a la administración tributaria, ya que, en caso contrario, los datos relativos a la facturación, clientes, proveedores y todos aquellos referidos a los negocios podrían estar en manos de particulares, en calidad de proveedores de servicios de facturación electrónica.

En este contexto, desde AMTAS-UPTA pensamos que, en este proceso y ante las exigencias con la entrada en vigor de esta obligación, las buenas prácticas fiscales deben primar para nuestro colectivo.

César García, secretario general de AMTAS-UPTA: “el estigma que sufren los autónomos en los sectores en los que se desarrollan más actividades por cuenta propia es inaceptable. AMTAS-UPTA, como organización representativa del trabajo autónomo, debe formar parte activa de cualquier negociación que se lleve a cabo sobre esta materia para poder determinar lo que es más conveniente para el colectivo representado. Por ello, no cejaremos en alertar sobre esta situación y permanecer en esta lucha, si no queremos encontrarnos con sorpresas desagradables. Estos cambios están ligados a la reforma fiscal que se está abordando para nuestro colectivo y en la que AMTAS-UPTA es parte de la negociación y que afectan, principalmente, al Impuesto de Sociedades, al sistema de módulos del IRPF y al IVA, respecto del que se está planteando un nuevo régimen en el que no sería necesario declarar si no se superan unos determinados límites de facturación, que para AMTAS-UPTA debería establecerse en los 100 mil euros”.

UPTA PRESENTA LA ESTRATEGIA AUTÓNOMOS 23-27

16/03/2023

Nuestra organización ha preparado las propuestas que presentará a todos los partidos políticos que concurren a las elecciones autonómicas y municipales.

En el ámbito municipal, se han centrado en el cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030: en materia económica, fiscal, urbanística, impulso de la cultura emprendedora, medio ambiente, líneas de participación en órganos municipales, tecnología, juventud, pequeño comercio y hostelería, entre otras.

Además, incidimos en la necesidad de que las decisiones que se adopten en materia de gestión de fondos europeos para la reconstrucción sean consensuadas y participadas por las pequeñas estructuras económicas en el ámbito municipal, la transformación del tejido económico local es una tarea pendiente, y los fondos Next Generation son la gran oportunidad para ello.
UPTA propone igualmente para las elecciones autonómicas modificaciones importantes en distintos ámbitos de actuación: en materia de transformación digital, formación en competencias profesionales, conexión territorial y en el cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030, un nuevo modelo de crecimiento sectorial, planes de relevo generacional, fiscalidad, igualdad y medidas de apoyo para autónomos mayores de 52 años que han cesado la actividad, son algunas de las medidas que destacamos en la propuesta.

Eduardo Abad, presidente de UPTA: “estamos, sin duda, ante la gran oportunidad para transformar a nuestro colectivo, pero esta metamorfosis no puede quedarse únicamente en la elaboración de políticas a nivel nacional: los autónomos necesitan que las administraciones más cercanas se involucren para reforzar cada uno de los aspectos que son vitales y conseguir romper las dinámicas establecidas hasta ahora.”

Abad, insiste: “no se necesitan políticas de cheques en blanco, ni ayudas a fondo perdido, porque lo único que consiguen es prolongar la agonía de los sectores que peor lo están pasando. Necesitamos dar un cambio de rumbo y encaminar de forma conjunta las medidas que se adopten en los distintos ámbitos de gobierno, ir todos a una, de lo contrario, serán de nuevo medidas cortoplacistas, que solo resuelven temporalmente los problemas que sufren los autónomos”.

Anexamos:                                         
Propuestas Municipales
Propuestas Autonómicas

UPTA ASESORARÁ A MÁS DE 10.000 AUTÓNOMOS Y MICROPYMES PARA SOLICITAR LA AYUDA DEL KIT DIGITAL

14/03/2023/

 
ARRANCA ESTE MES EL PROYECTO “IMPULSANDO TU DIGITALIZACIÓN”
  La brecha digital supone en España un gran problema para el desarrollo y crecimiento empresarial, afectando principalmente a los pequeños negocios, ya que según el informe “Digitalización de las pymes 2021” del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, cerca de 600.000 microempresas en España no disponen de ordenadores para trabajar, en torno a 2 millones no tienen página web, menos del 10% cuentan con recursos para trabajar en la nube y casi un 80% carecen de sistemas de ciberseguridad. 

Kit Digital es un programa del Gobierno de España, gestionado por Red.es, entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuyo objetivo es ayudar a empresas y autónomos de todos los sectores productivos en el territorio nacional a digitalizarse y a contribuir en la modernización del tejido productivo español. 

El Programa Kit Digital está dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, y está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos europeos Next Generation EU. La cuantía que reciben las empresas beneficiarias de los bonos digitales es de 12.000, 6.000 o 2.000 euros, dependiendo de su tamaño. Actualmente ya se han concedido de 180.000 bonos digitales a pymes y autónomos, lo que supone cerca de 950 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation EU han llegado a las pymes y autónomos para implantar soluciones básicas de digitalización.

Desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), empezamos este mes a desarrollar el proyecto “Impulsando tu Digitalización” para dar a conocer el programa Kit Digital y con el objetivo, entre otros, de difundir, informar, asesorar y acompañar a los autónomos y micropymes en la implantación de herramientas digitales que faciliten los procesos y la toma de decisiones en sus actividades diarias. 

El proyecto contempla acciones de difusión y asesoramiento, nuestro objetivo es ayudar a más de 10.000 potenciales beneficiarios a través de nuestras oficinas de información, jornadas presenciales, acciones de marketing y RRSS, eventos online, vídeos informativos, materiales impresos… y con asesoramientos telefónicos y presenciales por parte de personal cualificado. Además, en la página web de UPTA se podrá encontrar toda la información y las fechas de las jornadas presenciales que tendrán lugar en diversas partes del territorio. 

Eduardo Abad, presidente de UPTA, “el Programa Kit Digital se presenta como la gran oportunidad para cambiar el modelo de trabajo de los autónomos y micropymes en nuestro país, es el momento de avanzar, así conseguiremos un tejido empresarial adaptado al momento, más competitivo y sostenible”.

LA DESIGUALDAD SE CEBA CON LAS TRABAJADORAS AUTÓNOMAS

08/03/2023/

TAN SÓLO 1,2 MILLONES, EL 36,4%, DE LAS PERSONAS AFILIADAS AL RETA, SON MUJERES
 

Ser mujer y autónoma es un acto heroico, no solo por la situación que rodea a la actividad económica que desarrollan, sino también por la carga de trabajo que soportan en el ámbito familiar debido, en gran medida, a los roles tradicionales de género que impiden una verdadera corresponsabilidad social.

En relación con el ejercicio de la actividad por cuenta propia, coexisten una serie de características que ponen de manifiesto la brecha de género existente en el trabajo autónomo:

  • La media de horas que trabajan es de 13,5 horas diarias.
  • Si nos referimos a las trabajadoras autónomas, personas físicas, de las 735 mil, más del 85% han estado cotizando en la base mínima.
  • La pensión media es de 697€, mientras que la de los varones se ha situado en 953€.

Es cierto que en los últimos años se ha avanzado mucho en esa materia, pero sin duda estamos a años luz de tener una verdadera igualdad de género entre personas trabajadoras autónomas. En este sentido, no se trata únicamente de poner de relieve lo que ya sabemos o de dar datos que lo corroboren, se trata de dar visibilidad a una realidad que venimos denunciando incansablemente.

Es imprescindible seguir avanzando, pero no exclusivamente un día, ni desde un punto de vista mediático o publicitario; se deben desarrollar verdaderas políticas de igualdad entre hombre y mujeres.

César García, Secretario General de AMTAS-UPTA, “la organización que represento está especialmente sensibilizada con las políticas de igualdad. El 67% de la plantilla de UPTA, son mujeres. Los salarios son exactamente los mismos que los de los trabajadores, además, los puestos de responsabilidad y de dirección están mayoritariamente ocupados por mujeres, representan el 65%… y es que la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos es una organización socialmente responsable”. 

871 COMERCIOS MENOS EN LOS DOS PRIMEROS MESES DEL AÑO EN LA COMUNIDAD DE MADRID

02/03/2023/ Febrero termina con datos positivos en el RETA, 955 activos más, lo que representa un total de 417.616 autónomos madrileños afiliados al sistema. Por Comunidades Autónomas, la afiliación asciende prácticamente en todas, a excepción de Cantabria y Ceuta, que pierden 24 y 25 activos respectivamente.  Y en lo que se refiere a sectores destaca el […]

EL 93% DEL PEQUEÑO COMERCIO RESPONSABILIZA DE LOS CIERRES MASIVOS EN EL SECTOR A LA LIBERALIZACIÓN DE LAS REBAJAS Y DE LOS HORARIOS COMERCIALES

1/03/2023/

EL 76% DEL COMERCIO MINORISTA NO CULPABILIZA DE LOS CIERRES A LA VENTA ON-LINE

La rotación del sector se ha situado en un 22% sobre el total de las altas y bajas que se producen en el RETA, 143.000 autónomos del sector inician la actividad al año y otros 146.000 la cierran.

Una encuesta realizada por AMTAS-UPTA en el mes de febrero, ha puesto de manifiesto las graves consecuencias en el comercio de proximidad desde que se han liberalizado los periodos de rebajas, descuentos, promociones y ofertas especiales.

Cierran diariamente 9 comercios en España. De no tomarse las medidas necesarias, la destrucción del pequeño comercio parece una situación insalvable.

Para los más de 2.000 autónomos encuestados, la principal causa de la muerte del pequeño comercio es la falta de normas que sean de obligado cumplimiento para todo el sector de la distribución de bienes de consumo. El actual sistema, que lleva en funcionamiento desde el año 2012, permite decidir, unilateralmente, cuando se aplican rebajas, periodos de ofertas, o grandes descuentos para liquidar productos de stock, incluso con precios por debajo de coste, pero es algo que solo pueden permitirse las grandes empresas del sector.

En AMTAS-UPTA estamos emprendiendo una campaña para tratar de cambiar la legislación actual, los datos respaldan nuestra teoría, desde el 2012 han desaparecido más de 31.000 pequeños comercios en nuestro país y se han destruido más de 60.000 puestos de trabajo estables.

César García, Secretario General de AMTAS-UPTA, “después de remitir a todas las consejerías de comercio de las distintas CCAA una carta explicando la situación, desde AMTAS-UPTA mantendremos una reunión la próxima semana con la ministra Maroto, con el fin de tratar de modificar las competencias en materia de comercio de las autonomías y regresar al anterior sistema de rebajas, dos veces al año”.

AMTAS-UPTA DENUNCIA LAS PRÁCTICAS OLIGOPÓLICAS EN LOS MERCADOS DE PRODUCTOS FRESCOS

21/02/2023/

LA GRAN DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA RECHAZA AL PEQUEÑO COMERCIO DE ALIMENTACIÓN

Las medidas adoptadas por el Gobierno para rebajar el IVA de la cesta de la compra sólo han tenido una consecuencia, más ganancias para las grandes cadenas de distribución.
Los únicos que han hecho efectiva la bajada del IVA son los pequeños comerciantes.

César García, Secretario General de AMTAS-UPTA, “con esta situación se están beneficiando solo los intermediarios y las grandes cadenas de distribución. Los autónomos del sector de la alimentación cada vez están más asfixiados, los intermediarios que les suministran la mayor parte de los productos cierran precios de venta al minorista muy por encima del precio en origen, mientras que los grandes comercializadores compran en origen o a los intermediarios de forma agrupada, cerrando el mercado para la mayoría de pequeños comerciantes.”

Para AMTAS-UPTA está claro, detrás de estas maniobras económicas está la intención de centrar el abastecimiento de productos de consumo diario en grandes empresas y prescindir, de esta manera, del comercio minorista.
Esta práctica no afecta únicamente al sector de la cadena alimentaria, sino que, en los últimos años, se ha extendido a los sectores de productos frescos, carnes, frutas, verduras, pescados, etc.
Todos los ayuntamientos han reformado sus mercados municipales, se han destinado recursos ingentes para los centros comerciales abiertos en los pueblos y ciudades, se han gestionado más de 200 millones de euros por entidades de “interés público” que simplemente han sido meros hilos conductores, cómplices de la estrategia descarnada de “empresarios tiburones de la economía”.

García afirma, “la nefasta política desarrollada en este sentido por la mayoría de las administraciones ha llevado a esta situación sin retroceso. Sólo en estos diez últimos años han desaparecido más de 31.000 pequeños comercios de alimentación, han sido cientos de millones de euros los que se han gastado en el fomento y la competitividad del comercio minorista, desgraciadamente, sin resultado favorable para nuestro colectivo”.